Nanoscience

Cuatro Equipos de Investigación Redefinen la Construcción y Reutilización del Aglomerado

Sarah Michaud
  • 2 min read

Ahora, con la ayuda de la ciencia, los muebles de madera prensada antiguos podrían reutilizarse, y la decoración modular moderna podría incorporar materiales más ecológicos.

In a white lab coat and protective eyewear, a woman draws precise lines on particleboard.

Read this article in English.

Por unos cientos de dólares, una habitación puede renovarse con las últimas opciones de muebles prefabricados. El mobiliario de aglomerado es asequible y generalmente fácil de ensamblar, pero suele estar unido con resinas a base de formaldehído, lo que dificulta o imposibilita su reciclaje. Ahora, con el apoyo de la ciencia, los muebles de madera prensada antiguos podrían reutilizarse, y la decoración modular moderna podría incorporar materiales más sostenibles. Cuatro artículos publicados en revistas de ACS revelan cómo.

Aglomerado sin adhesivos enlazado de macrofibras vegetales

Para unir las virutas de madera en el aglomerado, se han propuesto resinas con alternativas al formaldehído, como la lignina o la celulosa. Ahora, investigadores que publican en Nano Letters han desarrollado macrofibras vegetales con diminutas nanofibras en sus superficies (similares a hilos de lana deshilachados) que atrapan y enlazan las virutas de madera. En las pruebas, el aglomerado fabricado con estas nuevas macrofibras resultó ser fuerte, absorbente del sonido y más ligero que los aglomerados hechos con otras resinas vegetales alternativas.

Un tablero autoaglutinante hecho de las fibras de bambú

Investigadores de ACS Sustainable Chemistry & Engineering han desarrollado una fibra de bambú especializada que forma un tablero autoaglutinante. Fabricado con bambú de rápido crecimiento, este material es fuerte y flexible, y no requiere formaldehído ni otros compuestos orgánicos volátiles como aglutinantes. La unión del material se logra tratando las fibras de bambú con polifenoles del té e iones de cobalto, y luego entrecruzando los grupos funcionales hidroxilo y carboxilo de las fibras mediante calor y presión.

Aislamiento térmico fabricado con cartón reciclado

El aislamiento térmico para edificios suele fabricarse con polímeros derivados del petróleo, como el poliestireno y el poliuretano. Ahora, un estudio publicado en ACS Nano propone una espuma renovable hecha con cartón reciclado. Esta espuma, creada mediante una estrategia de síntesis en un solo paso, es ligera, aislante térmica y resistente al fuego. Sus características sugieren que podría.

Reparando articulares con madera reciclada

En un estudio de ACS Nano, los investigadores proponen utilizar materiales de madera desechados, como el aglomerado, para crear hidrogeles con propiedades mecánicas similares al cartílago, destinados a la reparación de defectos e injurias articulares. Las pruebas realizadas en modelos animales mostraron que los hidrogeles derivados de la madera curaron lesiones osteocondrales en las articulaciones femorales significativamente mejor que los geles de colágeno tradicionales, 12 semanas después de la lesión. Según los investigadores, este es el primer estudio que investiga el uso de la madera en la ingeniería de tejidos.

Este resumen de artículos es presentado por el equipo de Comunicaciones Científicas de ACS. ¡Descubre más abajo!

Descubra más artículos y perspectivas en ACS Axial

Want the latest stories delivered to your inbox each month?