Descubre cómo el equipo de ACS Publications en América Latina está ayudando a científicos en etapas tempranas de su carrera a desarrollar las habilidades necesarias para dominar el arte de la escritura científica.

Leia este artigo em português.
Read this article in English.
En línea con la misión de ACS de empoderar a una comunidad global, el equipo latinoamericano de ACS Publications está comprometido con el avance de la ciencia y el apoyo a la excelencia en la investigación regional. Entre las múltiples iniciativas que ACS Publications impulsa en América Latina, con el objetivo de apoyar a la comunidad científica y contribuir a ampliar el impacto global y la visibilidad de la investigación realizada en la región, destaca el Taller de artículos científicos (en inglés, “The Scientific Article Lab”). Este programa ayuda a científicos en etapas tempranas de su carrera a desarrollar las habilidades necesarias para dominar el arte de la narración científica. El Taller fue diseñado para ofrecer formación esencial sobre cómo redactar manuscritos científicos efectivos y publicarlos en revistas de alto impacto del portafolio de ACS Publications, contribuyendo así a elevar las investigaciones provenientes de la región a un nivel internacional.
Lanzado en 2023, este programa se concibió como un curso introductorio dirigido a científicos en etapas iniciales que buscaban publicar su primer artículo científico. Inicialmente ofrecido en Brasil en un formato breve de cinco clases, el curso se enfocó en cubrir los fundamentos de la escritura científica: desde la búsqueda de literatura hasta la selección de la revista adecuada para el envío.
Tras el éxito de la primera edición, decidimos ampliar su contenido, ofrecerlo en portugués y español y, de este modo, aumentar el número de países cuyos científicos podían beneficiarse. La edición 2025 del Taller de artículos científicos, incluyó diez sesiones virtuales, abarcando un espectro más amplio de aspectos clave del proceso de publicación: cómo elaborar un esquema inicial, qué incluir en cada sección del artículo, cómo redactar un título impactante y crear figuras atractivas, cómo elegir la revista adecuada para enviar el manuscrito, el flujo de trabajo del proceso de revisión por pares, cómo comunicarse con los editores, y mucho más. Todas las sesiones fueron impartidas por los representantes científicos de ACS Publications presentes en la región: Juliana García (Hispanoamérica) y Valtair Júnior (Brasil).
Encuentra abajo los ejes temáticos del programa:
- El arte de la escritura científica y comprensión del proceso de publicación
- Preparación de artículos primarios y comunicaciones breves
- Preparación de artículos de revisión y cómo realizar búsquedas bibliográficas científicas
- Creación de figuras y gráficos y gestión de datos de investigación
- Cómo elegir la revista adecuada
- Acceso abierto, preprints y acuerdos transformativos
- Comprendiendo la revisión por pares
- Ética en la publicación científica
- Inteligencia artificial en la escritura científica
La nueva versión del Taller de artículos científicos concluyó en junio de 2025 con más de 24.000 inscripciones y 7.000 participantes de 38 países, un récord para el programa. Brasil, Colombia y México—tres potencias investigadoras de la región – fueron los países con mayor número de participantes. Al mismo tiempo, también contamos con asistencia de países de Europa, África y Asia, incluyendo Portugal, España, Angola, Mozambique y China.

Como autoridad global responsable de difundir algunos de los descubrimientos científicos más importantes, ACS Publications sigue fomentando formas de ayudar a los científicos a desarrollar la mejor ciencia posible y proyectarla a una audiencia global. América Latina está emergiendo en el escenario internacional y ha incrementado de forma sostenida su presencia y contribución al avance científico mundial. A medida que expandimos los Acuerdos de Lectura y Publicación (Read and Publish) en Brasil y países hispanohablantes de LATAM, la publicación en acceso abierto se está convirtiendo cada vez más en la primera opción para los autores. Con estos esfuerzos, demostramos cómo ACS Publications colabora para aumentar el impacto global y la visibilidad de la ciencia desarrollada en América Latina, aunque todavía tenemos un amplio margen de crecimiento.
Una encuesta posterior al evento de este año reveló que el 93 % de los asistentes nunca había publicado con ACS y que el 46 % nunca había publicado en acceso abierto. Esto demuestra claramente que tenemos espacio para seguir aumentando el número de publicaciones provenientes de LATAM, a medida que fortalecemos nuestra colaboración y apoyo. Estamos seguros de que programas como el Taller de artículos científicos pueden ayudar a investigadores que hablan español o portugués a contar mejor la historia de su investigación, entender las ventajas de publicar en acceso abierto de forma flexible y aumentar las posibilidades de que su trabajo tenga gran impacto y visibilidad al elegir las revistas de ACS. De este modo, la American Chemical Society continúa creciendo como un socio de confianza para los científicos en América Latina.
Por último, ya están disponibles las grabaciones del programa, en portugués y español, para que las veas cuando quieras. ¡Descubre cómo escribir artículos científicos efectivos y publicarlos en revistas de alto impacto!